Buen día, hoy, es una excelente ocasión para comenzar con la sección matemática del blog.
Bien, cabe señalar que mi intención es divulgar un poco las matemáticas y crear un interés por ellas. Así que los temas aquí tratados no serán cien por ciento confiables, aunque trataré de esmerarme para que sean lo más correcto posibles. De todos modos, están ustedes invitados para señalarme algún error garrafal que pudieran encontrar, así como para enriquecer ésta sección con sus valiosos comentarios.
Es también importante mencionar, que en estas entradas matemáticas se encontrarán con algún asterisco en el titulo (como ya se habrán dado cuenta), que advierte a los cibernautas incautos, que sólo andan buscando alguna información valiosa, sobre la confiabilidad de los temas aquí tratados.
Buscaré ir de lo simple a lo complicado, en fin, esto es una sección piloto, tal vez muera pronto.
Después de una tortuosa introducción entremos en materia:
Para no agobiarlos mucho, les dejaré dos problemitas clásicos que espero le piensen un poco y no se vayan a su buscador favorito a encontrar la respuesta:
1.- Iba un gavilán volando tranquilamente por los aires cuando de pronto se encontró con una parvada de palomas que venía volando en sentido contrario a él. Al verse superado brutalmente en número, se dispuso a saludarlas para que no lo fueran a atacar. Esto fue lo que les dijo: -que tengan una bella tarde mis cien palomas-. Una paloma que venía retrasada, se colocó junto a él y le explicó: -querido gavilán, nosotras no somos cien, pero con estas, otra tanto igual a estas, un tanto más igual a la mitad de estas, otro tanto igual a la cuarta parte de estas y usted señor gavilán, seriamos cien-. La pregunta entonces es: ¿cuántas palomas iban volando?
2.- Estaba una granjera con sus hijos Hugo y Paco (Luis se había ido con un tío rico) Se disponía a cerrar los corrales, y para esto mandó a sus dos hijos a que se fueran a contar los patos y puercos que estaban en el corral principal. Cuando volvieron y la mamá les preguntó, ellos respondieron:
Hugo: yo conté que había 40 cabezas.
Paco: yo conté que había 126 patas.
La granjera, que era buena para las cuentas, se limitó a decirles: -correcto, están completos-. Uno, que no puede estar sin saber el chisme completo se pregunta: ¿Cuántos patos y cuántos puercos había exactamente?
Por favor, no den la respuesta en los comentarios, no hay que dejarles fácil el trabajo a los flojos! De todos modos las pondré en la próxima entrada matemática.
Bien, cabe señalar que mi intención es divulgar un poco las matemáticas y crear un interés por ellas. Así que los temas aquí tratados no serán cien por ciento confiables, aunque trataré de esmerarme para que sean lo más correcto posibles. De todos modos, están ustedes invitados para señalarme algún error garrafal que pudieran encontrar, así como para enriquecer ésta sección con sus valiosos comentarios.
Es también importante mencionar, que en estas entradas matemáticas se encontrarán con algún asterisco en el titulo (como ya se habrán dado cuenta), que advierte a los cibernautas incautos, que sólo andan buscando alguna información valiosa, sobre la confiabilidad de los temas aquí tratados.
Buscaré ir de lo simple a lo complicado, en fin, esto es una sección piloto, tal vez muera pronto.
Después de una tortuosa introducción entremos en materia:
Para no agobiarlos mucho, les dejaré dos problemitas clásicos que espero le piensen un poco y no se vayan a su buscador favorito a encontrar la respuesta:
1.- Iba un gavilán volando tranquilamente por los aires cuando de pronto se encontró con una parvada de palomas que venía volando en sentido contrario a él. Al verse superado brutalmente en número, se dispuso a saludarlas para que no lo fueran a atacar. Esto fue lo que les dijo: -que tengan una bella tarde mis cien palomas-. Una paloma que venía retrasada, se colocó junto a él y le explicó: -querido gavilán, nosotras no somos cien, pero con estas, otra tanto igual a estas, un tanto más igual a la mitad de estas, otro tanto igual a la cuarta parte de estas y usted señor gavilán, seriamos cien-. La pregunta entonces es: ¿cuántas palomas iban volando?
2.- Estaba una granjera con sus hijos Hugo y Paco (Luis se había ido con un tío rico) Se disponía a cerrar los corrales, y para esto mandó a sus dos hijos a que se fueran a contar los patos y puercos que estaban en el corral principal. Cuando volvieron y la mamá les preguntó, ellos respondieron:
Hugo: yo conté que había 40 cabezas.
Paco: yo conté que había 126 patas.
La granjera, que era buena para las cuentas, se limitó a decirles: -correcto, están completos-. Uno, que no puede estar sin saber el chisme completo se pregunta: ¿Cuántos patos y cuántos puercos había exactamente?
Por favor, no den la respuesta en los comentarios, no hay que dejarles fácil el trabajo a los flojos! De todos modos las pondré en la próxima entrada matemática.
*La información aquí plasmada tiene fines divulgativos. El objetivo es interesar a las personas a acercarse a las matemáticas. No confíe plenamente en lo escrito arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario